domingo, 19 de febrero de 2012

LA MEDICINA TRADICIONAL ES TAMBIEN UNA FORMA DE ASISTENCIALISMO



CURAR SIN CURAR.... ES EL VERDADERO CURAR... Adagio Oriental

PROMOVER LOS HABITOS SALUDABLES, LA PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES…, ES EL CAMINO REALMENTE RESPONSABLE DE LOS SERVIDORES DE SALUD

La planta del “Ayahuasca” para el pueblo Shipibo, y varios otros pueblos de nuestra amazonía, es un “Ser” que a través de la “mareación” transmite al “curandero” el lugar exacto para encontrar la planta que hará bien al paciente que tiene delante, le indica además, la hora exacta a la cual debe recogerla, y le dice cómo debe dársela a su paciente, el “curandero” busca el producto a la hora y lugar indicados en el bosque y se lo dá a su paciente en la forma en que le ha explicado el “Padre” del Ayahuasca, luego de unos días el “paciente” está recuperado de sus dolencias.....


Los “curanderos” Shipibos necesitan pasar de uno a tres años de preparación al lado de su maestro, guardando una dieta rigurosa falto de sal, carne, pescados con cuero, sexo, comida cocida, etc, mientras más tiempo de dieta tienen, mayor será su capacidad de “visión” de los mensajes del “Padre” del Ayahuasca... y por lo tanto su tratamiento será más eficaz.... además es tanto su “poder” que inclusive su solo “soplo” puede curar los casos psicológicos.... Los verdaderos curanderos conciben que su Medicina es un sacerdocio, por que no son ellos quienes “curan”, por ello no viven de la medicina sino que la consideran un servicio honorable para dar a su pueblo y al igual que el resto de pobladores ellos deben ir a recolectar frutos o hacer el “mitayo” o cualquier otra actividad para comer… no piden remuneración a sus servicios de medicina ya que ellos pueden valerse por si solos, y quien realmente cura es el Ayahuasca y ellos se sienten honrados de ser sus mensajeros, su beneplácito radica en el prestigio que tienen en su comunidad y el agradecimiento sincero de las personas que han sido curadas por su intervención… Ellos saben que al tomar Ayahuasca para dar salud pierden un poco la suya, ya que el Ayahuasca es “muy fuerte”... pero lo consideran un honorable sacrificio por su pueblo, y lo hacen con disciplina y mesura.



En el caso de la Medicina Andina suele tener una fuerte relación familiar y en sus ritos curanderiles mantienen el cráneo del abuelo o padre o madre que también fue curandero que le transmite a su descendiente su sabiduría a través de señales o sueños... Difícilmente piden remuneración por sus servicios ya que tienen un gran respeto por los muertos… pero igualmente, gozan de prestigio y el agradecimiento sincero de su población. Suelen usar el cuy y el huevo como método de diagnóstico a manera de una radiografía natural, y aquellos que no cobran... aseguran “ver” el “Ser” de las plantas y por ello saben para que pueden ser utilizadas...

De ésta manera, la versión popular se va enriqueciendo acerca de atribuir bondades curativas a ciertos productos de la naturaleza, no solamente del reino vegetal sino del reino mineral y animal... luego alguien lo estudia en la universidad y con métodos “rigurosamente” científicos “demuestra” las más de las veces que esos productos efectivamente tienen tal o cuál efecto curativo y así ése producto pasa a ser “oficialmente” reconocido como una sustancia terapéutica… No es difícil ver que el “inicio” del conocimiento no está en la universidad... Por otro lado la persona que fue curada por alguna planta recomienda ésta, a otras personas, pero sin el conocimiento de la hora de recolección ni de la forma de administración que es individualizada, y así este “conocimiento” se va “popularizando” y a la vez perdiendo su fuerza y certeza originales, y suele caer en manos de llamados “curiosos” o “charlatanes” que comercializan éste “conocimiento” sin comprender muy bien que es lo que hacen... ni porqué... y generalmente son ellos los que representan más cercanamente a la Medicina Tradicional frente a nuestra población, que aún desea que alguien le solucione sus problemas de salud...

La Medicina Tradicional es una ciencia diferente, de la cual no conocemos mucho y seguramente en tiempos de mayor apertura que ya vienen, comprendamos algo mejor su manera de actuar que por supuesto es muy respetable, a pesar de que nuestro entendimiento aún no logre explicarla… sin embargo debemos tener en cuenta que al igual que la medicina alopática (sistema de medicina que considera que “el mal” se origina por un agresor externo, y por ello ataca al agresor para lograr la curación. Es la medicina actual) tiene los mismos principios, tiene el enfoque “CURATIVO” en muy pocos casos tiene enfoque preventivo, ello refuerza la actitud pasiva del “paciente” frente a su salud, y promueve al igual que la medicina alopática la poca responsabilidad de la población frente a su salud… Incluso la Homeopatía (sistema de medicina que considera que el “mal” se encuentra en la debilidad de la persona y por ello busca fortalecerla) espera a que se presente la enfermedad para recién aplicar productos ajenos a nuestro cuerpo para poder resolver los problemas de salud... La acupuntura, la magnetoterapia, la aromaterapia y un sin fin de terapias alternativas que existen son muy respetables pero igualmente tienen el enfoque curativo...

El consumo de los productos naturales implican riesgo por dos razones sencillas, el control de esas sustancias y de las personas que se dedican a ello no está establecido... y segundo, suponiendo que la comercialización de éstos productos esté en manos fidedignas, el uso de éstas sustancias siempre implica un riesgo pues como toda producto con acción terapéutica tiene efectos adversos...
Por otro lado esos productos últimamente se están promocionando fuertemente con un alto contenido comercial, sin verdadera intención de solucionar reales problemas de salud.

Si queremos ser servidores de salud plenamente responsables, deberíamos querer que el “paciente”, en verdad deje de serlo, que llegue a convertirse en un actor de su salud.... que asuma plenamente la responsabilidad de su salud, de su vida..., que comprenda que solamente debe preocuparse de alimentarse sanamente, que sepa respirar correcta y profundamente, que haga ejercicios moderados y constantes, que sus pensamientos sean armónicos, que evite los excesos de cualquier naturaleza y que cuide a su medio ambiente (Racionalito Nº 17) y asi no necesite de ningún producto externo de cualquier naturaleza... sintético, natural, procesado industrialmente, etc. Sino únicamente de si mismo, de su propia responsabilidad... Que si alguna vez llega a enfermarse, que acuda humilde y preocupadamente a un especialista a pedir consejo para curarse y que se interese en entender porque se enfermó... para que no le vuelva a suceder; que se preocupe de conocer todos los tipos de terapia que hubiere para su dolencia y los riesgos que implique cada una de ellas...
Nosotros solo deseamos recordar al usuario que es más responsable y más importante, prevenir que curar...

Betzabé Aza Castillo
Publicado en "El Racionalito" HRMNB Puno-Perú Ejemplar Nº18 ENE-2002

No hay comentarios:

Publicar un comentario